sábado, abril 05, 2008

Martín Adán. (La rosa en la poesía de Martín Adán),

Por Mauro Marino Jiménez
*
___ Para comenzar a indagar en los misterios de una civilización, un explorador deberá reconocer puntos coincidentes en la arquitectura de sus edificios, sus objetos cotidianos y (en algunos casos) su escritura. Analizando estas opciones, es probable que hallemos los elementos que han cobrado importancia para dicha cultura.



___La obra de Martín Adán (1908-1985) es un caso particular en nuestra poesía, dado que no se halla exenta de esta característica en el momento en que el lector se inicia en sus páginas. No sólo hallamos una serie de recurrencias sobre las formas clásicas, junto a un encabalgamiento definitorio, sino que podemos hallar la oportuna aparición de un elemento indiscutiblemente clásico y desconcertante en la época en que el poeta peruano dio a conocer sus primeros trabajos. Este elemento en la lírica de Martín Adán es la rosa.

___Llegar a una nueva definición de lo que es la rosa, con las limitaciones del lenguaje y el lugar común que implica su enunciación, es una tarea que se entiende como propia de un poeta prominente, poseedor de una sensibilidad particular y de una capacidad de asombro -que en nuestros tiempos- se ha convertido en una utopía. Sin embargo, el propio Adán desarrolló no uno, sino dos primeros poemarios para tratar de descubrir una nueva forma de conocer el sentido de esta inquietante flor: La rosa de la espinela (1939) y Sonetos a la rosa (1942)1. No debemos olvidar, en tal sentido, que nuestro autor ya contaba con un sólido precedente en el quehacer literario: la publicación de La casa de cartón (1928), con una prosa que renovó el pensamiento de la época y se manifestó como un síntoma claro del establecimiento de la Literatura Peruana Contemporánea.


*****


___Definir los rasgos generales de una obra, casi siempre resulta una tarea incierta. Además de las limitaciones propias del discurso crítico para abarcar toda la complejidad que ésta implica, existe siempre una cierta arbitrariedad cuando señalamos aquellas que convienen a la armonía y coherencia del artículo, tesis o ensayo. Sin embargo, se adquiere cierta legitimidad al vincular éstas con la propuesta que nuestro autor transmite a través de las formas elegidas, entrevistas y declaraciones sobre su propio trabajo. Asimismo, el investigador deberá seguir cierto criterio de selección hacia el tema principal, motivo de su estudio. Por tanto (y para efectos de este breve artículo), señalaremos sólo algunos rasgos que atañen a sus dos primeras ediciones poéticas.

___Una primera característica, pertinente a la poesía de Martín Adán durante los primeros años de su obra, es sin duda, el empleo de formas y temas clásicos que representan una nueva visión sobre los temas y el estilo de escritura. Tal y como hemos visto, La rosa de la espinela y Sonetos a la rosa se encuentran dirigidos a la exploración de un mismo tema. Resulta interesante, asimismo, observar que el poeta peruano emplea la décima y el soneto respectivamente, para estructurar la composición de su poesía.

___Adán, en tal sentido, no construye un discurso dirigido a perseguir lugares comunes en su escritura. Nuestro autor, muy por el contrario, elabora un discurso transgresor al respecto de los elementos que descontinuaron su uso. Tanto el tema como la forma elegidos se convierten en móviles para renovar la poesía peruana a principios del siglo XX a través de una tradición.

___Podemos ver, por ejemplo, que en el segundo poema de Sonetos a la rosa hay un debate sobre la oposición que se da entre la temporalidad de un objeto visible frente a la atemporalidad de la idea. Un rasgo coincidente de nuestro autor para con la vanguardia es la elaboración de una crítica a la representación llana de la realidad, así como a la institución del arte. Tanto el conjunto de ideas como la forma en que se presentan, constituyen un juego en este concepto. Veamos el texto mencionado:



II

1 Vuelve a su ser, a su aire y desaparece
huye del ojo que la mira rosa,
hasta ser verdadera, deseosa,
pasión que no principia y no fenece.

5 Con prudencia divina, apunta y crece,
en la melancolía del que goza,
negando su figura a cada cosa,
oliendo cómo no se desvanece.


___Vemos, en los dos cuartetos del poema, cómo se establece una nueva forma de visión para quien observa la rosa como objeto estético. Frente a la imagen tradicional que nos remite el poema de este objeto: belleza, seducción, temporalidad, etc, surge la idea de una rosa que “huye del ojo que la mira” (v. 2), convirtiéndose “hasta ser verdadera” (v. 3) y elaborando deseos y pasiones que perduran frente a la barrera del tiempo; sumando, a la idea de belleza y seducción, la de perduración; generando, así, una “pasión que no principia y no fenece” (v. 4). Esta ausencia de la rosa como objeto percibido, genera una imagen ideal en la mente de quien la desea, sobre todo, a través de su ausencia “negando su figura a cada cosa” (v. 7).

___Este efecto se ve acrecentado en la lectura de los tercetos, convirtiendo la ausencia de la rosa en una prolongación eterna de sus propiedades:


Vuelve a su alma, a su peligro eterno,
10 rosa inocente que se fue y se exhibe
a estío, otoño, primavera, invierno.

¡Rosa tremenda, en la que no se quiere!
¡Rosa inmortal, en la que no se vive!
¡Rosa ninguna, en la que no se muere!


___Martín Adán, a través de la lejanía de un objeto deseado, nos expone un pensamiento universal sobre el goce a partir de la lejanía, como constructor, de un ideal. Muy distinto, por eso mismo, de una tradición poética que idealiza a través del sufrimiento. Mientras que los autores clásicos manifiestan el dolor de la ausencia desde el punto de vista de quien siente melancolía, Adán nos muestra su construcción desde la perspectiva de aquello que se “pierde”, elaborando así una nueva perspectiva en el arte poético.

___Un segundo rasgo sobre su poesía puede desprenderse del primero, dado que el empleo del soneto y la décima por parte del poeta peruano, nos remite a una desconfianza sobre los términos y fórmulas empleadas por los autores vanguardistas para llevar demostrar un progreso y una sensibilidad nueva. El entusiasmo de muchos autores por representar los avances científicos y el empleo de un lenguaje enfocado a las máquinas durante la vanguardia de principios del siglo XX no es compartido por el autor de La casa de cartón; dado que, a diferencia de poetas como Hidalgo, “para Adán la máquina es un objeto además de extraño, sospechoso e intruso; en su obra los automóviles, las cámaras fotográficas, los vapores, definen a sus poseedores como extraperuanos”.

___Finalmente, una tercera característica o rasgo empleado por el poeta peruano, es la capacidad de transformar un elemento clásico en algo nuevo o en otros casos mediante una forma de visión. Otro caso más evidente de esto se desarrolla a nivel macrotextual en La rosa de la espinela, parcialmente, conjunto de diez décimas en las que transforma la rosa en otros objetos, designados en cada título.

___Así por ejemplo, en el poema, “Aguijón” se observa la transformación de la rosa en su realización escritural. Martín Adán confronta el ejercicio de la creación y la representación vivaz de un objeto que (aún en el papel), existe para sí mismo, como veremos a continuación:



Aguijón

1 Ella no sigue por él,
Sino a sí misma, virtual...
A la agonía infernal,
En la rosa de papel.
5 Y mana, amarga la miel
El duro dardo de ardor;

Cursa entrañable labor,
Por restreñar el herir,
Y jamás para morir
10 La abeja del sinsabor.



___El pequeño poema “Aguijón” nos remite a la transformación de “la rosa de papel” (v. 4) en un objeto punzante y doloroso al seguir “a sí misma, virtual” (v. 2) que hiere a su propio creador mediante una suerte de indiferencia. Asistimos a una doble transformación: 1) La de un escritor que transforma un objeto de la realidad en letras y 2) la independencia que este nuevo objeto de letras adquiere, convirtiéndose así, en un objeto de la realidad.

___Este breve repaso a las características de la poesía de Martín Adán en sus poemas a la rosa nos permite apreciar el valor de su obra en el habla española. Invito a los lectores a conocer un poco más acerca de su aporte.


___


________________1 Junto a éstas obras, Martín Adán publicó Travesía de extramares (1950), Escrito a ciegas (1961), La mano desasida, Canto a Machupicchu (1964), La piedra absoluta (1966), Mi diario (1966-1967) y Diario de poeta (1966-1973).



TEXTOS CITADOS

ADAN, Martín. A la rosa. Edición y presentación de Ricardo Silva-Santisteban. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2001.
LAUER, Mirko. La musa mecánica. Lima, IEP ediciones, 2003.



© Mauro Marino Jiménez(Ica-Perú, 1979). Bachiller en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado el poemario Edades sin nombre (1998) y obtenido una mención honrosa en los Juegos Florales de la Universidad de Lima (1998). Organiza eventos culturales desde 1998, participando en los grupos Penumbra (1998) y Segundo Infinito (2000). Ha publicado sus trabajos de investigación y creación poética en diversas revistas como Fornix, La Pluma inquieta, y Foro Jurídico, así como en la antología de poesía Encuentro de escritores nuevos (2004). Participa en el Comité Editorial de Bocanada. Revista literaria y Miríada. Revista de artes y expresión humana. Terminó su tesis sobre la poesía de Emilio Adolfo Westphalen.

Agradecimientos a la web



1 comentario:

Anónimo dijo...

Un poeta del Perú que recordaremos por siempre. Poemas en el que él abandona las formas de vanguardia y tiene un acercamiento a los versos medidos, toda una lírica.

Besitos amistosos y gracias por recordarnoslo.